top of page
  • Toma & DaCa
  • Icono social de YouTube
  • Black Instagram Icon

Gerardo Martínez Daza

Nació en la CDMX en una colonia popular. De familia michoacana originaria del inicio de tierra caliente, Jungapeo. Tuvo una infancia un tanto aislada pues se le dificultaba convivir con sus compañeros de escuela y calle. Como su madre era maestra y lo llevaba al trabajo, toda la primaria no tuvo nombre hasta secundaria pues era el "hijo de la maestra Teresa". En su juventud trabajó en la crianza de pollo después de reprobar todas las materias en vocacional y desperdiciar un año vagando en el bosque de chapultepec. Lo envían con su abuelo a trabajar en las galeras en Michoacán y esa experiencia le cambia la vida; su abuelo era músico, trovador; le mostró el trabajo y la cultura del esfuerzo. Saliendo del exilio familiar se da una segunda oportunidad (en este momento va por la séptima): trabajó y estudió. Ingresa a Luz y Fuerza del centro y a la par estudia en ESIME del politécnico del cual salió para entrar a la UAM. Finalmente entra a estudiar psicología y empezó a estudiar y trabajar en diferentes ámbitos, tanto que su papá lo apodaba "el chambitas". Hoy es todo un flamante psicólogo con maestría en TREC, especialidad en sexualidad y posgrados de problemas de aprendizaje. Si has llegado hasta aquí te preguntarás que tiene que ver esto con lo que pinta y...no sabríamos decírtelo pero, algo tiene que ver.

En depresión laboral estudia en  la Academia de San Carlos en los talleres del maestro Guillermo Getino en donde advenedizamente demuestra una poca calidad pictórica. Misma que cambió en una exposición en la que, azarosamente, resulto ser el menos pendejo. Posteriormente estudia y pinta por 7 años con el maestro Martín Corona y finalmente fundar el taller de Toma & DaCa junto con Aldo Villanueva en la presa del bosque de Michoacán.

Aldo Villanueva Cacho

Regurgitado al mundo entre Tangamandapio y la colonia Morelos; de familia michoacana/guerrerense; Educado por monjas en su infancia y al no poder corromper a ninguna, inicia una doctrina agnóstica gracias a Dios. Artista desde el primer albor, montado en un semental bovino a los tres años de edad observó un mural con el rostro del general Zapata y en espiral ascendente se sumergió en lo murales de las entrañas de Morelos en Janitzio, de allí su espíritu contestatario, tal vez. Secundariano recalcitrante, de "pinta" constante, amalgamando su mente en la adolescencia y adultez temprana ante las letras de Marx, Nietzche, Homero Dante, Sabines y compañía... Exiliado de la ENAP-UNAM encuentra refugio en la Academia de San Carlos bajo la tutela del maestro Álvaro Zamora Martínez "El Malvado" el cual lo despoja de sus infulas de artista para adoctrinarlo en el quehacer plástico, convirtiéndolo en el más putativo de sus hijos; de allí su vocación docente, su vasto repertorio en el manejo de los materiales de dibujo, pintura escultura y grabado, de allí su manejo de técnicas, su interdisciplina y también su roce con otros maestros de la Academia como: Luis Nishizawa, Alvarado Carreño, Ermilo Castañeda, Leo Acosta, Leticia Arroyo, Sergio Carlos Rey, Marco Aulio Prado, Guillermo Getino entre otros.
En un segundo parto (muy doloroso)  por segunda vez exiliado, sale de la Academia de San Carlos e ingresa a la UACM tanto dando como recibiendo clases en la carrera de Arte y patrimonio cultural, -nuevamente un exilio-, un descalabro amoroso lo lleva a la depresión tomando un año sabático de las artes plásticas que duró en realidad un lustro.
Rescatado de sí mismo y en la barra de un bar conoce a Gerardo Martínez Daza comenzando una amistad entrañable y manufacturando un nuevo lugar sin domicilio que es Toma & DaCa.

bottom of page